En vez de poner en condiciones el inmueble que se recuperó, decidieron “subastarlo” por 80 millones de pesos. Diego Abdala habló de la “insensibilidad” del gobierno petrequista.
Cuando después de 17 años se recuperó legalmente el inmueble del municipio de Junín en La Plata, se habló de la posibilidad de reacondicionarlo para volver a hacerlo residencia de estudiantes o renovar su destino por ejemplo, para alojar a madres con sus hijos internados en el Hospital de Niños.
Pero en casi tres años, el gobierno de Pablo Petrecca no hizo nada, para aparecer ahora comunicando la decisión de “subastar” la propiedad. Así, los juninenses se desprenderán de una propiedad histórica de Junín en la capital bonaerense, a muy poco valor.
Ante el silencio de todo el arco opositor de Junín, la voz que se alzó fue la de Diego Germán Abdala, exintegrante del Centro Universitario de Junín en La Plata, quien dialogó con SOMOS RADIO 105.3 FM.
“La recuperación de la casa no tiene que ver con venderla para comprar terrenos. Otro verso es que haya costado mucho rescatarla, después de años de usurpación”, dijo, refiriéndose a las nuevas intenciones manifestadas por el gobierno petrequista.
Abdala reflexionó: “Esta situación me duele porque yo viví en la casa y lo necesité, de otra manera no hubiese podido estudiar, como tantos otros profesionales que estuvieron ahí”.
Y contó la historia: “Este abandono no arranca ahora, sino en la época de Abel Miguel que se desconcentró en el sistema de becas porque estaba centrado en la UNNOBA. Pero descuidó esta posibilidad de seguir carreras científicas que no iban a estar en Junín y todavía no están, como Medicina, Veterinaria, Bioquímica…”.
“En el 2003, después asumió Mario Meoni y recibió en mano la escritura de la casa y el reglamento del CURJ, además de toda la documentación, para que decidiera qué hacer. Pero no hizo nada, sino que se sumó al impulso de la UNNOBA”, dijo.
El doctor Abdala indicó que “en esa casa en La Plata llegó a haber 14 personas, y en ese momento quedaban dos, ya sin becas, y uno de esos chicos tenía una pareja amiga a las que acogió, que después se quedaron desde esa época hasta el 2021. Este gobierno (de Petrecca) ni sabía que había una casa, personalmente le expliqué a Agustina de Miguel (secretaria de Gobierno) esta historia. Ella se tomó el trabajo de ir, sacar fotos, en el 2015 y recién lograron el desalojo seis años después”.
“Y aunque uno hubiese creído que se reactivaría el sistema de becas, desde el 2021 no se hizo nada. Pero ahora decidieron que salía caro repararla, y no quieren enfrentar este gasto a pesar que el señor Intendente tiene amigos empresarios de la construcción que ya han venido a Junín como Mingrino por ejemplo”, reflexionó.
Abdala mencionó casos de otros municipios vecinos, “como Viamonte que tiene una casa no solo para estudiantes sino también para que usen madres que necesitan permanecer semanas o meses con sus hijos internados en el Hospital de Niños y no tienen dónde quedarse”.
El médico observó que “esta casa propiedad del municipio de Junín está apenas a tres cuadras de ese Hospital, y podría remodelarse o tirar abajo para hacer una nueva, para que cumpla con esta función social. Si se vende, el municipio de Junín pierde una propiedad que no se comprará nunca más”.
“Es una medida extremadamente insensible del gobierno de Petrecca. No hablamos de becas a estudiantes, pero sí puede cumplir esta función de alojar a padres. Sería bueno que se les caiga una idea” a los integrantes de esta administración municipal, reclamó.
SILENCIO CÓMPLICE
Finalmente, Abdala subrayó que “estas cuestiones hablan mucho de la madera, de la pasta que sea el Intendente, cómo sabe dialogar, negociar, cómo se dirige a los vecinos, cómo aunar criterios… si le regalaron un terreno a una empresa como Mostaza, por qué no sacan un beneficio y por ejemplo, que se hagan cargo de reconstruir esta casa en La Plata”.
“Se trata de una medida insensible, que se toma para siempre y con los años, Junín después las paga, como ha sucedido con tantas cosas históricas de la ciudad”, indicó.
Y concluyó: “En esto, no hay oposición en el Concejo Deliberante. Nadie sale a hablar de esto cuando deben hacer algo para que el municipio resguarde el patrimonio de todos”.