Invitado por la Cátedra Tierra Techo y Trabajo, el economista Roberto Feletti brindó una charla a la que asistieron más de cien personas, y que puede ser vista en el sitio de Facebook de la cátedra.

Advirtió que la mayoría de las recetas implementadas ya provocaron profundos daños al país en la década del noventa y que nos dirigimos de modo irreversible a una situación de hiper desempleo si no se cambia el rumbo.
“La marcha universitaria o el contundente paro que protagonizó la CGT plantean núcleos de rechazos a las políticas del gobierno que hoy no se encuentran en la agenda de la dirigencia política. El movimiento nacional y popular debe hacerse eco de estos reclamos, pero para ello, el peronismo tiene que normalizarse desde aristas movimentistas representativas, como los frentes universitarios, los sindicatos o el empresariado. Por eso celebro y agradezco la invitación y convocatoria de Gustavo Traverso (titular de la Cátedra) a un encuentro junto a decenas de compañeros y compañeras pensado desde la apertura y el diálogo para abordar estas cuestiones. Agradezco particularmente a la Cátedra Libre de Tierra, Techo y Trabajo de la UNNOBA por la organización”, expresó Feletti en su red social, en lo que resulta una síntesis de su visita a Junín.
“La Argentina en tiempos libertarios. Los riesgos de la disgregación del Estado Nación”, fue el título de su ponencia. Esa advertencia fue desarrollada al exponer los riesgos del RIGI, un proyecto con que el gobierno de Milei pretende apuntalar su gestión, resignando soberanía e integración nacional.

Esta conferencia significó el inicio del ciclo de charlas 2024 de TTT, una cátedra libre dependiente de la Universidad del Noroeste de Buenos Aires, creada en 2016 con el objetivo de aportar al debate sobre el modelo de desarrollo más conveniente para la Nación Argentina.