Gran malestar de los vecinos por una situación que dificulta el desarrollo de actividades diarias. El Intendente aconsejó combatirlos “como hacían nuestros padres”.
No sólo están en los espacios al aire libre, también han invadido el interior de las viviendas: los mosquitos se apoderaron de la ciudad. Una verdadera nube acompaña a cada vecino.
Frente a esta molesta situación que provoca el malestar y la queja de todos, llegó el mensaje tranquilizador desde el municipio: “Desde el área de Zoonosis informaron que se está realizando un monitoreo por la situación respecto a la presencia de mosquitos y la invasión de típulas”.
Al parecer, esto no conformó a todos, así que el propio intendente Pablo Petrecca salió a aclarar, a través de las redes sociales, y señaló:
“Sólo se fumiga en barrios en los que hubo o hay casos de dengue.
¿Por qué? Porque el mosquito transmisor está volando y puede contagiar a otra persona.
También fumigamos en espacios públicos concurridos, tales como parques y plazas.
El Ministerio de Salud de Nación desaconseja la fumigación masiva.
¿Por qué?
Porque sólo mata al 30% del mosquito volador, dejando vivo al 70% restante y tampoco mata al huevo (del que en breve nacerá el mosquito), ni a las larvas.
Además, la fumigación masiva (que mata a todo ser vivo que vuela, además del mosquito), genera resistencia en el mosquito, lo cual haría que en el tiempo no genere efecto sobre el Aedes Aegypti, mosquito transmisor del Dengue.
Y entonces ¿qué hacemos? Debemos seguir usando repelentes, espirales y demás productos, como hacían nuestros padres”.
De este modo, el consejo práctico a los vecinos: armarse de paciencia, esperar que decante la existencia de los mosquitos por el correr de la propia naturaleza, y apelar mientras tanto a las viejas herramientas de combate de nuestros antepasados.