domingo, julio 20, 2025
spot_img
HomeSin categoríaClara Bozzano: “Milei ha encarecido y empeorado la vida de todos”

Clara Bozzano: “Milei ha encarecido y empeorado la vida de todos”

La concejala de UxP reflexionó: “Con las tarifas de gas y luz, la inflación, los sueldos empobrecidos, no se sabe qué hará la gente para sobrevivir”.

Ante los micrófonos de SOMOS RADIO 105.3 FM, Clara Bozzano -concejala de Unión por la Patria- realizó un exhaustivo análisis sobre la situación actual, haciendo hincapié en las dificultades para la gente con el cierre de delegaciones de organismos como los Centros de Referencia o Anses, además de dejar familias enteras sin trabajo, en la calle.

Todo esto ocurre mientras “la gente no sale a comprar porque no tiene un mango en el bolsillo, por eso no es más alta la inflación, los salarios se pulverizaron”, señaló.

En el proyecto presentado en el Concejo Deliberante se trató de plasmar “nuestra preocupación en torno a que hay oficinas muy importantes para el desarrollo de las comunidades que están dejando de funcionar”.

“El Centro de Referencia, que es como tener una delegación del Ministerio de Desarrollo Social en nuestra ciudad, está desde el 2007 abierto ininterrumpidamente y pasando por todas las gestiones, con más o menos programas, cada gobierno puso su impronta pero nadie pensó en cerrarlo. Porque son oficinas que se acercan al vecino, brindando información y asesoramiento sobre programas”, explicó.

Además, Bozzano apuntó que “hay personas despedidas, que llevan más de 20 años trabajando para el Ministerio. Antes de los CdR era muy difícil hacer una gestión ante el Ministerio, y para eso se crearon estos espacios, con gente que conoce a los vecinos, permite cercanía y facilita los trámites”.

“En este gobierno hay un desprecio total a los más necesitados, no les importan los más vulnerables, como así tampoco dejar trabajadores en la calle. Es muy inhumano todo, pero hay como un festejo, un gozo, diciendo ‘hacemos lo que teníamos que hacer’”, agregó.

Al respecto, la concejala observó que “si Milei quería hacer una reforma del Estado, podía discutirse qué área podría no ser tan necesaria… pero lo que siento que está pasando con los Centros de Referencia, la Agencia Nacional de Discapacidad que tramitaban cosas básicas, es que harán imposible hacer las cosas para la gente”.

“En pueblos distantes de las ciudades cabeceras, el traslado para la gente era muy costoso, así que en la provincia de Buenos Aires se abrieron oficinas de Anses con trabajadores para atender a los vecinos que no podían viajar y hoy están cerradas, pese a la importancia que tenían para la comunidad por la cercanía y la resolución de trámites”, añadió.

NO HAY PLATA

Clara Bozzano remarcó que “hay un desprecio importante por los más vulnerables, pero el gobierno de Milei ha encarecido y empeorado la vida de todos. Nadie la está pasando bien, la gente no está contenta y nos preguntamos hacia dónde vamos con este tipo de políticas”2.

“La gente no sale a comprar porque no tiene un mango en el bolsillo, por eso no es más alta la inflación, los salarios se pulverizaron, no hay poder de compra. Me pasó en Junín que los sábados a las 19, las confiterías están vacías y los comercios estiman que las ventas bajaron un 50%”, puntualizó.

Como ejemplo, mencionó que “hablé con alguien que tiene un lavadero de autos y me contaba que tiene clientes que antes iban todas las semanas y ahora llevan el auto cada quince días o una vez al mes. Esto es una cadena que se empieza a cortar en el circuito económico y la situación es muy compleja, con aumentos de precios altísimos y en dólares”.

“Con las nuevas tarifas de luz y gas nos preguntamos cuántos lo podrán pagar, cómo hará una familia para sobrevivir, cuántos van a dejar de tener los servicios, cómo vamos a seguir”, se lamentó.

La concejala dijo que “no le tiraron un centro a la clase media, porque aquellas familias que llegaban justo a fin de mes hoy están en la pobreza. Hay gente que le da vergüenza ir a pedir mercadería para comer, es muy grave la situación”.

No obstante, reconoció que “quienes lo votaron, tienen una esperanza que van a sostener, porque Milei no es un presidente tradicional y ha logrado captar a un público que enamoró, entonces hay que ver cuánto dura este idilio entre los votantes y este gobierno que no va para ningún lado. No puede ser que todas las noticias sean malas, aunque sea una hay que tirar a favor de la gente”.

EXIGENCIA A LOS CONCEJALES

Uno de los puntos más graves de la realidad argentina hoy, es el tema de la educación pública. “Las Universidades convocaron paro y movilización para el 23 de abril, porque es una situación grave y es probable que muchas cierren sus puertas. No hay recuerdo sobre cuánto hace que no pasa algo así, con la educación superior pública…”, remarcó.

Y al respecto, dado que los ediles oficialistas locales no acompañaron un pedido de apoyo a la UNNOBA, Clara Bozzano fue contundente: “Yo quiero escuchar más la voz de los dos concejales de La Libertad Avanza, porque en el anterior gobierno, nosotros estábamos en forma permanente gestionando para Junín, viendo qué podíamos hacer para la ciudad. Hoy hay un silencio total, así que hay que creo que hay que exigirles más a Cornaglia y Beronelli, preguntarles, cuestionarles…  Si representan al gobierno nacional, hay que exigirles”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES