Según un informe de Comercio e Industria, el 85% de los negocios locales no alcanzó las expectativas planteadas.
El consumo para este fin de semana extralargo de Pascuas cayó un 32% en los negocios juninenses, respecto a igual fecha del año pasado, según un relevamiento realizado por la Sociedad Comercio e Industria.
En el informe, se apuntó también que el 85% de los comercios locales no alcanzó las expectativas planteadas sobre las ventas en esta fecha de descanso.
El análisis realizado por la Cámara que nuclea a los comerciantes dice: “Respecto pascua 2024, comencemos por el contexto, además de las variables endógenas de nuestro país relacionadas a la tendencia en la caída del consumo del 25.5% según la variación interanual de la venta minorista pyme que se dio en febrero, se adicionó una variable exógena relacionada al precio del chocolate. El cacao, que representa la principal materia prima del chocolate, sufrió una crisis de producción muy importante debido a cambios climáticos y plagas en los principales países productores de África occidental como los son Costa de Marfil y Ghana, lo cual generó un incremento entre marzo 2023 y marzo 2024 de más de 3 veces su valor en USD por tonelada. Debido a lo descripto, el principal producto de la fecha de pascua sufrió un incremento de al menos 300% respecto a igual fecha del año anterior”.
“Un tema adicional que impacta en la capacidad de compra de los consumidores es el comienzo de clases. Marzo, es un mes largo de transitar para las economías particulares, dado que además de continuar a meses vacacionales como enero y febrero, inicia con un alto costo por el armado de kit de útiles e indumentaria escolar. Como agregado a lo anteriormente mencionado, la fecha de pascua es justo en los últimos días del mes, con lo que ello significa en términos de administración de dinero”, agrega el informe.
En este marco, señala que “en cuanto a pescados los aumentos de precios en términos interanuales arrancaron entre un 200% y un 400% respecto a igual fecha de 2023. En cambio, la rosca de pascua tuvo un incremento menor promediando en un 280% de su precio 2024 respecto a 2023”.
LO QUE PASA EN JUNÍN
**¿Qué sucedió con el consumo en Pascua 2024?
En el mix de productos relevados, tuvo una caída interanual respecto a igual fecha del año anterior del 32% en términos reales.
En el caso de los huevos de Pascua, los comercios optaron por realizar ofertas importantes, sobre todo entrando en el fin de semana. Muchos comercios, ofrecieron 50% en los precios por unidad o promociones de 2×1. El público en general centró su compra principalmente en el precio, más que en la marca o el tamaño de los productos.
**¿Cuál fue el ticket promedio?
El ticket promedio fue de $ 12.500.
**¿Cuál fue la forma de pago más elegida?
Tarjetas con promociones especiales, seguida por contado efectivo.
**Pascua 2024, ¿cumplió la expectativa para los comercios?
Para el 85% NO cumplió las expectativas.