El Intendente dijo más de lo mismo. Lo más destacado: que este año “sí o sí” terminará la obra de la terminal, que viene dando vueltas desde que asumió hace ocho años atrás; y que “gestionará” por el paso bajo nivel. El resto: descalificaciones, críticas y coqueteo con Milei.
Las novedades del discurso que dio ayer Pablo Petrecca son pocas para los juninenses: prometió este año “sí o sí” terminar la obra de la terminal, suspendida desde el inicio de su gestión hace ocho años atrás; dijo que será “implacable” con las motitos (aunque aclaró que el fin no es recaudatorio) y se dedicó a quejarse y criticar al gobernador y al anterior gobierno nacional. Mientras, coqueteó con Milei y se puso “a disposición” él y su equipo, para participar del Pacto de Mayo anunciado por el presidente.
Sobre la obra del paso bajo nivel, Petrecca señaló: “Mi prioridad es que continúe y se finalice. Pero si no hay respuestas concretas, tendremos que tomar decisiones diferentes”, sin detallar cuáles serían.
En su discurso tribunero, el Intendente consideró: “«Gracias a todo lo logrado, hoy Junín está más cerca de convertirse en un faro en la región”,
También volvió a prometer enviar al Concejo Deliberante un proyecto con un “Código de Ética” y otro que “nos permita lograr mayores controles para las motos”, y quiere convocar a todos los sectores para “elaborar” un masterplan sobre los terrenos ferroviarios.
“Con ayuda o sin ayuda, el colectivo va a continuar recorriendo nuestras calles”, prometió, y no ahondó en ningún tema que significase mejorar la vida de los juninenses, que deberán seguir pagando las tasas en forma mensual ahora, y con un 10% de aumento por mes.
A la vez que hubo una ausencia significativa de anuncios para el vecino común y de autocrítica, el discurso de Petrecca contuvo una violencia inusitada, tal vez en línea con la escalada agresiva que implementó el nuevo gobierno nacional, para con algunos sectores políticos e incluso el gobierno provincial, marcando exactamente cuál es el nuevo camino personal que ha emprendido el jefe comunal en lo que hace a su carrera política.