Entre hoy y mañana las cátedras de los profesorados que se cursan en la institución presentarán sus trabajos artísticos y de investigación.
En el marco de la Muestra Anual de la Escuela de Teatro “Gilberto Mesa”, profesores y alumnos de distintas cátedras de las carreras de profesorado que allí se cursan, están preparando la presentación de trabajos artísticos y de investigación hoy y mañana en Teatro de la Ranchería.
Al respecto, cabe destacar que alumnas de la cátedra Metodología de la Investigación, cuya docente a cargo es Silvina Hortal, presentarán un artículo científico titulado “Las memorias de Beto Mesa” mañana viernes, a las 20.30, en Teatro de la Ranchería.
Las alumnas son Camila Barrado, Evangelina Lizzadro, Martina Flores y Lía Balmaceda.
El artículo trata de la trayectoria de Gilberto Alfredo Mesa, conocido como Beto, artista juninense secuestrado y desaparecido por el terrorismo de Estado de la dictadura militar de Jorge Videla.
En el hall del teatro se expondrán, títeres, vestimentas, instrumentos y textos de Beto Mesa, quien el 17 de diciembre de 1976 fue secuestrado de su casa por un grupo de tareas policial dedicado a esos operativos.
Cabe mencionar que Beto era muy conocido como titiritero en la década del ‘70, creador de “Los títeres del Tío Beto”, presentando sus funciones en distintos escenarios de nuestra ciudad y también en reuniones sociales infantiles. Además era payaso, junto con otros actores conformaron el trío “Payasín, Pelusa y Plumita”, realizando programas televisivos infantiles en el antiguo Canal 2 de Junín. Fue un actor de gran expresividad, recordado por quienes alguna vez vieron su actuación en el monólogo de Las manos de Eurídice, integrante de grupos teatrales, folklóricos, era profesor de folclore del Instituto de Arte Junín y uno de los fundadores del Coro Polifónico de Junín. Dirigió un programa de música tradicional en LT20 Radio Junín, coleccionista numismático y además trabajador ferroviario.
Expresión Corporal
En la Escuela de Teatro “Gilberto Mesa”, que dirige el profesor Javier Mattioli, se cursan el Profesorado de Teatro y el Profesorado de Danza con orientación en Expresión Corporal, además de la Tecnicatura en Actuación Teatral.
Para la Muestra Anual de la escuela, durante hoy y mañana se harán varias presentaciones de las cátedras, mostrando sus producciones finales de arte escénico.
Para poder apreciarlas, se pueden adquirir los bonos contribuciones de 1000 pesos cada uno, en la escuela (Mayor López 73) o en la misma boletería del teatro 15 minutos antes de cada función.
En la oportunidad se hará una presentación especial festejando los 20 años de la Carrera de Expresión Corporal. Al respecto, la profesora María Eugenia Alvear, de la carrera de Expresión Corporal,, manifestó que tanto este jueves como mañana viernes habrá números sobre los trabajos que se hicieron en las materias del profesorado de Expresión Corporal, también Profesorado de Teatro.
Las materias que trabajaron en esto son: Conciencia Corporal, Técnicas de Improvisación y Composición, Entrenamiento Corporal, todo lo que es propio de la carrera de Expresión Corporal y también materias como Metodología de la Investigación, Danzas Folclóricas y Populares, todas llevadas o a escena, para presentarlo en Teatro de la Ranchería.
“Son producciones que se trabajan durante el año en la cursada y en esta oportunidad las vamos a estar compartiendo con toda la comunidad para que se vea de qué se trata la expresión corporal y cómo se trabaja en la escuela”, explicó.