miércoles, julio 9, 2025
spot_img
HomeSin categoríaCompre sin IVA: todos los detalles del programa lanzado por Massa

Compre sin IVA: todos los detalles del programa lanzado por Massa

Se reintegrarán hasta $18.800 por mes a millones de argentinos. Sólo se computarán los productos de la canasta básica.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció una ampliación del programa Compre sin IVA, que hasta el momento alcanzaba a jubilados y pensionados. Se trata de un plan que contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito.

A quiénes alcanza el programa

Se le devolverá el IVA (21%) en compras con tarjeta de débito a trabajadores que cobran salarios “en blanco” de hasta $ 708 mil pesos, monotributistas puros (que no tienen otro ingreso) de todas las categorías, empleadas de casas particulares, y jubilados y pensionados que cobren menos de tres haberes mínimos y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que ya lo recibían.

1.- Cuánta gente se verá beneficiada

Según las cifras que dio el Gobierno, serían alrededor de 9 millones de trabajadores que ganan menos de seis salarios mínimos vitales móviles, 2,7 monotributistas, 440.000 empleadas domésticas, 2,5 beneficiarios de AUH y 7 millones de jubilados.

2.- Qué porcentaje se devolverá

Aunque el IVA es de 21%, cuando se hace la cuenta hay que calcular que por la devolución del impuesto el precio de la compra se reducirá en 17,4%.

3.- Cuál es el tope de reintegro

Se reembolsará hasta $ 18.800 por mes. Es decir, para aprovechar al máximo el descuento hay que hacer compras por $ 89.500.

4.- Qué productos incluye y a qué comercios

Sirve para todos los alimentos, productos de higiene personal y limpieza del hogar. Aplica en todos los supermercados y comercios habilitados que cuenten con posnet. Esto significa que estarán incluidos de manera automática todos los supermercados, minimercados, almacenes, verdulerías, carnicerías, etc. Es decir, no depende del comercio el descuento, sino del sistema de posnet.

5.- Qué trámite hay que hacer

La medida es automática y no conlleva ningún trámite. Luego de pagar con la tarjeta el reintegro del IVA debería estar acreditado en las cajas de ahorro de los beneficiarios a las 48 horas.

6.- Cuándo arranca la medida

El beneficio se pondrá en marcha desde el lunes 18. Antes, los bancos deberán ajustar sus sistemas. Cada trabajador y jubilado va a tener a lo largo del mes, o en un solo día, o en las distintas compras que realice, la devolución. Estará vigente hasta el 31 de diciembre.

7.- Qué pasa si uso Mercado Pago

El Gobierno dijo que por ahora solo funciona con tarjeta de débito y aseguró que está trabajando para incorporar otros medios de pago.

8.- Qué pasa si hay una promoción bancaria

El reintegro se acumula con las promociones bancarias o los programas del Gobierno como Precios Justos.

Anuncio de Massa

A quiénes alcanza el programa Compre sin IVA:

– Jubilados y Pensionados: 7 millones.

– Asignacion Universal por hijo (AUH): 2,5 millones.

– Monotributistas de todas las categorías (sólo los puros, es decir los que no

tienen otros ingresos): 2,7 millones.

– Empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 SMVM (hoy en $ 118.000): 9 millones (son los que no fueron beneficiados por la suba del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias).

– Trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares: 440 mil.

Massa sostuvo además que enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para eliminar el IVA sobre los productos de la Canasta Básica Alimentaria, en la línea del programa.

El proyecto que será enviado al Congreso plantea una devolución de hasta un 21% del monto de las operaciones de compra, pero con un tope equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para 4 integrantes. A precios de hoy, da un reintegro de $ 23.000 mensuales por beneficiario.

Créditos

El ministro de Economía, Sergio Massa, apuntó además que “a partir del lunes” estará disponible la línea de créditos de hasta $ 400.000 y con una tasa del 50% para usar en consumos con tarjeta de crédito, destinada a trabajadores en relación de dependencia y a devolver en 24, 36 y 48 cuotas.

El mecanismo de solicitud estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), cuya directora ejecutiva, Fernanda Raverta, detallará mañana cómo será el proceso. De todas formas, Massa adelantó que el trámite será “de manera virtual”.

“A partir del día lunes van a tener disponible el programa de créditos de hasta 400.000 pesos a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%. Y en el día de mañana, la directora de Anses les va a contar los detalles, pero el crédito se tramita en la tarjeta de crédito y de manera virtual”, aseguró Massa.

El dinero de los créditos se depositará directamente en la tarjeta de crédito de la persona que lo haya solicitado, la que deberá estar asociada a la cuenta bancaria en la que percibe el sueldo.

Según establece el Decreto 463/2023, que reglamentó el sistema de créditos, tendrán un monto máximo de $ 400.000 -siempre que la relación entre el pago de la cuota no supere el 20% del salario mensual- y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y un plazo de devolución de 24, 36 o 48 cuotas.

La nueva línea estará financiada con recursos de la Anses a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que, de acuerdo con la normativa que regula su funcionamiento, prevé el otorgamiento de financiamiento a los beneficiarios del sistema previsional, por hasta un 20% de los activos totales del fondo. El financiamiento total será de $ 450.000 millones, aunque podrá ampliarse posteriormente por parte del Poder Ejecutivo.

Como requisito, los trabajadores deberán encontrarse en relación de dependencia, tener salarios brutos menores a los $ 708.000, residir de manera permanente en el país y poseer una antigüedad no inferior a seis meses continuos bajo el mismo empleador.

Asimismo, no podrán superar la edad de jubilación para la fecha de finalización del pago del crédito, ni ser beneficiarios de una línea de crédito Anses vigente o encuadrarse dentro de la categoría “situación 2” en el registro de deudores del Banco Central (BCRA).

El decreto aclara que, mientras estén devolviendo el crédito, los solicitantes no podrán acceder al mercado de cambios para comprar divisas, lo cual será complementado por normas aclaratorias de otros organismos como el Banco Central.

Refuerzo alimentario de PAMI

El ministro Sergio Massa dijo asimismo que se ampliará a 2.967.000 el programa de beneficiarios de refuerzo alimentario de PAMI y que, además, se decidió “ampliar el monto en el mes de septiembre, octubre y noviembre a 15.000 pesos por mes”, que funcionarán de manera automática y sin tener que hacer ningún trámite.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES