sábado, agosto 9, 2025
spot_img
HomeSin categoríaAxel Kicillof en Junín: "Ahora quieren discutir derechos ya consagrados"

Axel Kicillof en Junín: “Ahora quieren discutir derechos ya consagrados”

El gobernador Axel Kicillof, acompañado por ministros e integrantes de su gabinete, encabezó ayer la jornada “Derecho a la Educación” que tuvo lugar en la UNNOBA. Tras un largo discurso de casi una hora, repasó su gestión y comparó con “las amenazas sin propuestas” de la oposición, destacando la inversión y avances en la educación provincial y advirtiendo que ahora “quieren discutir” derechos ya consagrados.

En un clima de alegría entre los presentes, el mismo Gobernador dijo que ya se siente en campaña, y elogió estos encuentros con la gente de la provincia en actos que pueden parecer por obras o cuestiones menores, pero es cuando “se congrega todo el pueblo” porque “se está dando respuesta a una necesidad”.

Tras las palabras del director general de Escuelas, Alberto Sileoni; el rector de la UNNOBA Guillermo Tamarit y la diputada Valeria Arata, el Gobernador hizo un recorrido de la educación universitaria en las últimas décadas y habló sobre los intentos de arancelamiento que tuvieron lugar. Y en este marco, propuso que no sólo la educación de grado fuera gratuita y desafió a Tamarit, pidiéndole que también lo sea la formación de posgrado.

“Hay un renacimiento de la discusión con el neoliberalismo. Los muertos vivos vuelven a hablar y parece que la mejor política económica fue la de Cavallo. A nosotros, los del campo popular, nos tiene que sonar un alerta. No discutimos solo si la educación debe ser pública, gratuita y universal, sino que discuten si hay derecho a la educación”, remarcó.

Kicillof subrayó que “se están peleando con la Constitución, porque dicen que no son derechos los que figuran en esta ley, dejan de serlo porque cuestan plata” y subrayó que “debemos volver a discutir estupideces, insensateces… como que el sistema educativo funcionaría mejor si cada alumno paga. Esto es un retroceso muy grande”.

“Están jugando a dinamitar, a ajustar, a restringir derechos básicos que creíamos no había mucho para discutir”, advirtió, sobre el discurso de la oposición. Y recordó que “cuando llegaron al gobierno hicieron una estafa electoral: hicieron todo lo contrario a lo que decían que iban a hacer. No hubo revolución de la alegría”.

El Gobernador mencionó que “no tuvimos ningún paro nosotros, y el gobierno anterior tuvo 65 días de medidas de fuerza por pelearse con los maestros y bajarles los sueldos”, señalando que “se preguntaban para qué había tantas universidades si los hijos de sectores populares no llegan, mientras cerraban escuelas, ajustaban salarios y perseguían dirigentes sindicales”.

Además, el candidato a la reelección habló de la campaña y dijo que “acá estamos, unidos, competitivos, peleando…”. “A diferencia de la campaña 2015, hoy ellos están diciendo a cara descubierta quién va a dinamitar, quién va a tener cero obra pública. Se les escuchan amenazas y no propuestas”, agregó.

“Nosotros garantizamos que cuando hay una necesidad, y cuando existe, hay un derecho y con él una obligación, y ahí está el peronismo y Unión por la Patria con su compromiso de cumplirlo”, resaltó.

Axel Kicillof concluyó su discurso diciendo que “no hay lugar para la duda ni la disputa: sólo para ir a hablarle de frente a nuestra sociedad, para seguir gobernando en toda la provincia de Buenos Aires y el país los que defendemos la salud, la educación, la obra pública, la coparticipación, la soberanía… estamos en un momento histórico: es la derecha o los derechos”.

CON LOS MUNICIPIOS

“En estos tres años y medio hemos trabajado con una propuesta de cara a los municipios, sin discriminar ni distinciones, y es la primera vez que en cuatro presupuestos, la Provincia distribuye recursos en los municipios para hacer obras”, señaló el Gobernador.

Con “Escuelas a la Obra”, dijo que “hemos logrado reparar más de la mitad de las escuelas de la provincia”, mientras que con “Municipios a la Obra” “lo que hacemos es una distribución equitativa en los municipios para que, con plata de la Provincia, se realicen las obras que les parezcan necesarias”.

“Cuando iniciamos el gobierno había un 30% de escuelas que tenían una hora más de clase o jornada extendida, para lo que a veces hay que hacer otro edificio porque comparten primario y secundario. Y cuando terminemos este mandato, tendremos al revés: el 70% de escuelas con más horas de clase y el 30% aún no”, explicó.

Kicillof resaltó que “una hora más significan 45 días de clases más por año, es muy importante, una transformación del sistema educativo”.

“Nuestra propuesta es ampliar derechos, con un Estado eficaz y presente, mientras que del otro lado está el ajuste. Que nadie se sorprenda, porque cuando pasa es una calamidad”, agregó.

Fuente: Diario La Verdad.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES