Muchas dudas en torno a la ejecución del presupuesto 2022. El martes se reunirá el Concejo y es probable que la rendición de cuentas se apruebe solo por la mayoría que tiene el oficialismo, pero no brinde información a los vecinos.
El martes próximo tendrá lugar la sesión ordinaria del Concejo Deliberante para tratar la rendición de cuentas 2022 del municipio: los concejales opositores quieren detalles para saber en qué y cómo gasta el intendente Pablo Petrecca los recursos de todos los juninenses.
De todos modos, dado que el oficialismo tiene mayoría en el cuerpo deliberativo, es probable que lo enviado desde el Ejecutivo se aplique sin cuestionamientos, y un año más, los vecinos sigan ignorando por qué, cómo y en qué se van los recursos municipales que debe administrar el Ejecutivo. Petrecca “gasta menos de lo que presupuesta”, simplificó la concejal Clara Bozzano, a pesar de las múltiples necesidades que hay en la ciudad.
Entre los planteamientos, el concejal Pablo Petraglia (FdT) dijo que “el lunes vamos a tener la última reunión de comisión, esperemos que aparezca todo lo que pedimos al Ejecutivo. Pedimos el desagregado de todos los plazos fijos y todavía no los hemos obtenido. Es fundamental saber cuál fue el dinero que fue a plazos fijos, a qué tasa y en qué bancos. Pero no hay una voluntad política de dar información”.
El edil meonista cuestionó las declaraciones de dirigentes del oficialismo comunal en referencia a una “supuesta discriminación” de Junín por parte del Gobierno bonaerense, “cuando del propio presupuesto surge que ese mismo equipo de gobierno había calculado recibir en 2022 de la Provincia por coparticipación la suma de $ 1.186.148.101,36 y se terminó percibiendo la suma de $1.601.841.730,70 conforme la rendición de cuentas en examen”, graficó.
Entre otros puntos vinculados a partidas que no se ejecutaron, el Frente Renovador destacó como ejemplo, por qué en el Programa de Emergencia Educativa Edilicia “del percibido de $ 12.438.010,63 sólo se ejecutó la suma de $ 2.705.601,83”. ¿Qué habrá pasado con la diferencia?
Y agregaron que en el convenio por las bicisendas figuraban $58.480.535,00 que no se ejecutaron en 2022 “habiendo estado los fondos percibidos y a disposición”.
Por su parte, la edil Clara Bozzano remarcó: “Estamos siempre preocupados cuando hay subejecución en el Presupuesto, porque para algo se asignan esos fondos. Hay algo que se está dejando de hacer. Y en todo caso queremos saber para qué se guarda ese dinero”.
“El tema de las subejecuciones en el presupuesto municipal viene siendo casi como una costumbre. Para que la gente entienda, una subejecución significa, resumidamente, que el intendente no alcanza a gastar lo que él mismo proyecta gastar. Es decir, gasta menos de lo que proyecta”.
“Mi postura es que, teniendo en cuenta la situación que se vive, principalmente, en los barrios de Junín, al intendente no le puede estar sobrando dinero, sobrando recursos. Y ante esto, lo que nos preguntamos es ¿Por qué le sobra? ¿Hay una mala planificación? ¿Para qué guarda la plata?”, cuestionó. “Lamentablemente son preguntas que nunca tienen respuestas. En definitiva, lo que decimos es que en los barrios hay muchas necesidades, muchas problemáticas de las cuales, en su mayoría, se resuelven con inversión, con obras, con una proyección seria. Y evidentemente esto no está ocurriendo”, consideró.
Finalmente, Lautaro Mazzutti -concejal del Peronismo Juninense en el FdT y presidente de la bancada- afirmó: “Hay elementos que se repiten año tras año. Por ejemplo, queda evidenciado que toda la plata que los vecinos, con muchísimo esfuerzo, abonan en concepto de tasas para obtener como retribución la prestación de distintos servicios, el municipio la guarda y no la ejecuta”.
“Esto no es un problema contable, esto significa menos o peores servicios para los juninenses, menos calidad de vida, menos limpieza, menos luminarias, inexistencia de obras con fondos municipales. La plata de los vecinos tiene que volver a los vecinos. El municipio no es una empresa que tiene que repartir dividendos. Por supuesto que debe tener un respaldo para cualquier eventualidad, pero este no es el caso. Por otro lado, cada vez que tratamos la rendición de cuentas se desvanece el argumento de la discriminación por parte del gobierno provincial. Queda claro que es una excusa ante la falta o mala gestión. Esto ya no es una opinión, lo dicen los números”.