Marcelo, cartonero, que junto a otro grupo de personas realizaron ayer una protesta para poder trabajar en la recuperación de basura en el Relleno Sanitario, explicó las razones por las que hicieron el reclamo.
Marcelo dijo que “nos atendió Perla Cassela, María Ferrari y el abogado Feldman y ahí hicimos una propuesta de trabajo y tenemos que esperar la respuesta. El 2 de noviembre tenemos una nueva reunión esperando una respuesta del municipio”.
“Antes hacíamos el trabajo acá en el Relleno y ahora no podemos ingresar más, hay muchas familias que dependen de esto. Hasta el momento somos unas 80 personas y estamos dispuestos a hacer capacitaciones. Nosotros podríamos seguir sacando material, ahora podemos ingresar menos tiempo y menos personas, entonces es poco lo que podemos hacer”, aseguró.
Marcelo también expresó que “nos estarían dando tres horas para recuperar y una hora y media para embolsar y eso es poco tiempo. Cuando llegan los camiones compactadores recuperarnos cartón, plásticos y todo lo que se pueda vender, después lo llevamos para vender. Se puede vivir de lo que hacemos, desde hace muchos años lo hacemos, de lo que otros tiran nosotros podemos vivir, incluso nos pudimos hacer hasta viviendas”.
“Nosotros participamos de las mejoras que se hicieron en el Relleno, pero ellos piensan en los que tienen y no piensan en los que no tienen. Nos sentimos usados por el gobierno de Junín y ahora no se cumplen las promesas, nos habían dicho de cooperativas, galpones y no hay nada de eso. Nosotros queremos trabajar, acá no tenemos seguro, nada. Sólo nos dieron un chaquelo azul. Acá murió una persona y no pasó nada. En casi cuatro años no cumplieron nada de lo que prometieron”, aseguró Marcelo.
Marcelo, cartonero: “Nos sentimos usados por el gobierno de Junín”
ARTICULOS RELACIONADOS